Rodrigo Baudrand, Gerente de Servicios de Hogar de Wom, dialogó con Nextv News Latin America y dio detalles del soft launch de Wom TV, la nueva oferta de TV de la compañía, ya disponible en la Región Metropolitana de Chile, y con planes de expandirla hacia el resto del país antes de fin de año. Además, el ejecutivo informó que, próximamente, se ofrecerá un paquete más extendido de canales y se integrarán Amazon Prime Video y HBO Max como productos add-on.
¿Cuál ha sido el feedback inicial de clientes de Wom a la oferta de Wom TV? ¿Qué factores han motivado a Wom a lanzar una oferta de TV?
Partimos desde nuestra oferta de telefonía móvil, y lo que queremos hacer es democratizar el acceso a todas las tecnologías digitales. Decidimos seguir con el despliegue de FTTH como nuestra primera incursión en hogares, y, luego de una exitosa incursión en FTTH, debía venir el siguiente paso, que es una oferta de TV, algo requerido y necesitado por nuestros clientes. Una vez que ingresamos al hogar de nuestros clientes, les ofrecemos la posibilidad de incorporar un servicio de TV, a través de una oferta distinta. Lo que queremos es entregar el poder al cliente para que elija lo que quiere ver y, en ese sentido, entregamos una oferta mucho más flexible, más pequeña en el plan básico en relación al resto de nuestros competidores, pero que considera a los canales que se ven en general, y todas las configuraciones que el cliente pueda elegir voluntariamente.
¿En qué regiones de Chile está disponible Wom TV actualmente? ¿Cuál es el plan para continuar despegando la oferta?
Hemos llevado adelante el lanzamiento de Wom TV por etapas. La primera de ellas fue una pequeña prueba piloto, donde fuimos probando la estabilidad del servicio, las distintas señales, la capacidad que teníamos para la oferta, y toda una serie de elementos que nos dieron la base para el segundo paso, que fue un soft launch que hicimos en la Región Metropolitana, donde tenemos 10 tiendas de Wom y es la principal zona donde tenemos FTTH desplegada. Estamos trabajando sobre la base actual de clientes de FTTH, pero cualquier cliente de Wom (no necesariamente los de FTTH) que tenga cualquier tipo de conectividad a internet, puede acceder a Wom TV en todo Chile. La oferta actualmente no está disponible en todas nuestras sucursales en el país, pero alguien que adquiera el equipamiento de Wom TV en Santiago de Chile lo puede trasladar a cualquier región del país. Estamos en una etapa de soft launch, donde tenemos disponible esta oferta controlada en términos de dimensión. Estamos esperando que pasen algunas cosas, como la incorporación de aplicaciones de algunos proveedores más, para poder completar la oferta y realizar mejoras técnicas para que la plataforma funcione de la manera más correcta posible. Con eso, ya prepararemos el lanzamiento masivo, de aquí a un par de meses.
¿Estiman desde Wom algún plazo en el cual se pueda concretar la expansión de Wom TV hacia el resto de Chile?
Estamos atendiendo detalles para mejorar la oferta. Antes de que termine el año, vamos a lanzar la oferta de Wom TV a nivel nacional.
¿Cómo se tomó la decisión para conformar la grilla de canales del pack inicial de Wom TV? ¿Hay intenciones de expandir la oferta?
La idea de este pack inicial es dar una entrada al mundo de la TV, bastante más simple que lo que funciona hoy en día en la industria, tanto de TV paga como de OTT, las cuales, por lo general, son más complejas, porque tienen una gran cantidad de canales y otros valores. Nosotros estamos cobrando CLP 5.900 (USD 8), los cuales permiten una entrada muy fácil al catálogo de canales, que puede ser limitada en algún sentido, pero, básicamente, tiene noticias, contenido infantil y contenido deportivo, que es por donde se mueve principalmente el rating. Queremos complementarla, entregándole el poder al cliente para que él pueda configurar su manera de ver TV como él quiera, incluyendo las opciones premium de TNT Sports; Canal de Deporte Olímpico (CDO), que incluye otros deportes diferentes del fútbol; los canales lineales de HBO, que ya están disponibles, y, al momento que se lance HBO Max en Chile, también la queremos tener disponible como plataforma; y otros. El objetivo es que los clientes puedan elegir y armar ellos mismos su oferta, Queremos también tener canales internacionales disponibles como add-on, por fuera del plan básico, por valores más accesibles. Además, pensamos en crecer más allá del pack inicial hacia un pack extendido, que desarrollaremos más adelante.
Además de la oferta premium ya disponible, ¿qué otros contenidos sumará Wom TV a su oferta en este sentido?
Ya tenemos los canales lineales de HBO disponibles y vamos a migrar hacia HBO Max. Además, si bien nuestro Wom TV Box, basado en Android TV, permite acceder a Disney+ como una app particular, no podemos cobrar la suscripción en la boleta de Wom. Estamos en negociaciones con Disney para agregar los canales de ESPN y otros del grupo, y con otras señales con las que estamos trabajando para ampliar la oferta de contenidos add-on. También estamos trabajando para integrar Amazon Prime Video como plataforma add-on.
¿Planean disponibilizar la oferta de Wom TV para no clientes de Wom?
Wom TV está disponible para cualquier tipo de cliente. El único requisito necesario es contar con una conexión a internet de cualquier ISP. La oferta no está restringida únicamente a clientes Wom. Se puede acceder a través del Wom TV Box, así como también desde la app móvil, disponible en iOS y Android, y a través de su versión web oficial.
De acuerdo a los últimos reportes de Subtel, Chile finalizó 2020 con un crecimiento en su base de clientes de TV paga. ¿Cuáles son los principales desafíos para mantener motivado al cliente, y así permitir que la tendencia continúe en alza?
Nuestra oferta intenta ser distinta. No queremos forzar al cliente al consumo lineal de canales. Entregamos al cliente la posibilidad de que elija lo que quiere ver. Damos acceso a distintas plataformas para que el cliente elija lo que quiere ver y a lo que quiera acceder desde Wom TV Box, con la oportunidad de entregar contenidos lineales, y, además, el acceso a estas opciones. El propósito es cambiar la industria de la TV, como lo hemos hecho en el mercado móvil y en FTTH. La industria de la TV es mucho más dura, porque los proveedores de contenidos son muy duros en sus negociaciones. Queremos hacer entender que el negocio debe cambiar y enfocarse de cara al cliente. El cliente es quien debe poder elegir. No podemos obligarlo a tener varias señales, cuando en realidad quiere ver una sola. Estas cosas no sucederán de la noche a la mañana, pero nosotros ya hemos hecho cambios en distintas industrias, y esperamos hacerlos también en la industria de la TV. Actualmente, el tradicional ‘zapping’ ya no se realiza. El cliente elige directamente el contenido que quiere ver. Esa es una de las ventajas que también tenemos en nuestra plataforma. Además, el cliente puede ver otros contenidos emitidos en un lapso de hasta siete días atrás en la linealidad. Son beneficios que también posibilitan al cliente el ver lo que quiera ver, cuando lo quiera ver.
¿Cómo avanza Wom en el proyecto ‘Fibra Óptica Nacional’?
Wom se adjudicó cinco de las seis macrozonas licitadas por Subtel para el proyecto, que comprende 10 regiones de Chile. La sexta macrozona fue adjudicada a otro proveedor (Movistar Empresas). El proyecto ‘Fibra Óptica Nacional ‘ (FON) es un proyecto separado de nuestro proyecto de FTTH, que es el que lleva la fibra al hogar. FON, en cambio, lleva la fibra a lugares remotos, o a macrozonas donde hay falta de conectividad. Esa falta de conectividad no llega directamente al hogar, sino que llega a esa localidad. El potencial que da la FON es que, además de la FTTH de Wom, una vez que ya logramos llegar con conectividad de FON a esa localidad, podemos tomar esa conectividad de FON y llevarla a los hogares a través de FTTH. Ambas tecnologías son complementarias. FON permitirá a Wom y a todos los operadores de telecomunicaciones llegar a estas localidades. Llegaremos a estas zonas remotas con conectividad y, a raíz de ello, podremos disponibilizar nuestra oferta de Wom TV en estas zonas. A medida que vayamos creciendo en el despliegue de FTTH, siempre lanzaremos nuestra oferta de TV. En aquellas zonas donde no tenemos despliegue de FTTH, tendremos disponible nuestra oferta de Wom TV a nivel nacional.
¿Qué análisis pueden realizar del impacto de la pandemia en la industria?
En nuestro caso, la pandemia nos ha ayudado en muchos sentidos. Ya llevamos aproximadamente un año y medio trabajando en nuestro despliegue de FTTH. Lanzamos FTTH entre el estallido social que tuvo lugar en Chile y el inicio de la pandemia, que fue el momento en que todos se refugiaron en sus hogares y se percataron de las falencias que tenían los proveedores de telecomunicaciones anteriores. Si bien aún no podemos llegar a todo el mundo, estamos creciendo en términos de despliegue, pero sí pudimos cumplir la promesa de trasladar los logros que tuvimos en la industria móvil hacia la FTTH, para ofrecer un buen servicio a un precio justo. Eso es lo mismo que queremos repetir en TV. Queremos ofrecerlo de la manera en la que el público lo quiere: fácil, muy clara, sin restricciones, sin cobros adicionales, y donde sea posible acceder al contenido que el cliente quiera ver.