TV paga cierra primer semestre de 2020 con pérdida de suscriptores en Bolivia

Según reportó oficialmente la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes de Bolivia (ATT), el mercado de TV paga en el país finalizó la primera mitad de 2020 con 604.477 suscriptores. Se trata de una caída de casi el 7,5% (o 48.742 clientes) en relación a diciembre de 2019, cuando el sector reunió un total de 653.219 abonados. Con estas cifras, la industria de la TV paga en Bolivia experimentó, por primera vez,  un declive en términos de cantidad de clientes.

La entidad reguladora boliviana también reportó que Santa Cruz y La Paz son los departamentos que lideran la concentración de suscriptores en el país. Cada una representa el 32% del mercado total. Sin embargo, en términos de suscriptores, Santa Cruz se ubica levemente por encima, ya que registró 192.539 suscriptores, mientras que La Paz tuvo 191.993 clientes.

En tercer lugar se ubicó Cochabamba, con el 15% del mercado (90.660 suscriptores); seguido de Oruro (6%; 35.656 abonados); Tarija (6%; 35.583 clientes); Potosí (4%; 26.475 suscriptores); Chuquisaca (2%; 14.128 suscriptores); y Beni (2%; 13.687 clientes). El departamento boliviano con menor participación en el mercado es Pando (1%; 3.756 abonados).

Durante los primeros meses de 2020, René Sánchez, Viceministro de Telecomunicaciones de Bolivia, dio a conocer las nuevas fechas para la implementación del apagón analógico en el país, que había sido pospuesto por el Gobierno. Según reportan websites especializados, la fecha inicial para la migración a TDT será el 30 de noviembre de 2021, y será realizado por etapas. La primera de ellas se ejecutará en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, para luego pasar a la segunda, que se desarrollará a partir del 30 de noviembre de 2023. Se espera que el apagón analógico se concrete en forma total para la misma fecha de 2025.