Tigo reporta buena adopción del nuevo ONEtv y continúa su despliegue en América Central

Leandro Lagos, Director de la Unidad de Negocio Residencial (B2C) de Tigo Costa Rica, protagonizó un one-on-one session durante la última edición virtual de Nextv Series Central America, en la cual dio detalles del nuevo producto ONEtv, recientemente lanzado sobre Android TV en Costa Rica, y con planes de continuar su despliegue en otros mercados de la región. El ejecutivo reportó la buena adopción del producto por parte de sus clientes, y remarcó que fue un desarrollo propio de Tigo, en partnership con TiVo, Arris y Google. “La adopción es muy fuerte por cómo lo estamos viendo en los mercados, y creo que Costa Rica no va a ser la diferencia”, sostuvo. 

En primer término, Lagos explicó en qué consiste el nuevo Tigo ONEtv y las nuevas funcionalidades que introduce. “Hemos visto un crecimiento vertiginoso de las velocidades y las conexiones en los hogares a nivel industrial. De un tiempo a esta parte, internet y broadband han crecido de una manera sostenida. El convertirnos en un producto esencial también hace y nos demanda una visión distinta, teniendo en cuenta que estamos atravesados por la pandemia, y eso también nos invita a repensar productos”. En este sentido, el ejecutivo hizo hincapié en que se ha visto “una consolidación de la industria con hitos bien marcados, y con una oportunidad para repensar los productos desde la tecnología, más enfocados hacia nuevas audiencias y formatos amigables de visualización”. Lagos también sostuvo que, a nivel país, Costa Rica es “un mercado extremadamente maduro, con altísimas tasas de penetración de TV paga y tasas de broadband superando la penetración de TV, lo cual nos deja un contexto favorable para la evolución de nuestro producto ONEtv”. Lagos también reportó que, “estas cuestiones, atravesadas por el contexto de la pandemia, nos llamó rápidamente a la reflexión. Hemos visto algunos números, que arrojaban un 30% más de tráfico en nuestras redes, y todo esto hace que, más que nunca, ONEtv tenga un espacio”.

Con respecto al producto ONEtv, Lagos aseguró que su evolución “nace con algunos features y diferenciales muy atinados para este momento”. En este sentido, Lagos hizo hincapié en que, con el tiempo, la plataforma “fue creciendo y se fue adaptando y encontrando nuevos espacios que, en este contexto, permiten tener mejor aceptación”. Algunos de los features resaltados por parte del ejecutivo se centraron en “sencillez en la búsqueda de contenidos y en un producto mucho más intuitivo; y está basado en cuestiones que nuestros clientes solicitan, como movilidad, multiplataforma, multipantalla, y otros. Todos esos features están inmersos en un solo STB, el cual estamos comercializando desde el 15 de junio en Costa Rica”.  

Lagos también se expresó acerca de cómo el lanzamiento de este tipo de productos hacen realidad las demandas de consumidores para ver los contenidos que ellos quieren, cuando quieren y desde el dispositivo que elijan, y aseguró que “el crecimiento acelerado de la industria está basado en las necesidades de movilidad, inmediatez, de ver el contenido donde uno quiere, en el device que uno elige, dentro o fuera del hogar. Todo eso fue un motor que nos motivó a seguir innovando en esa línea. Definitivamente, creo que estamos satisfaciendo esa necesidad de consumo de contenidos, entretenimiento, reproducción del contenido de una manera distinta y mucho más flexible, donde el cliente es quien toma el control del entretenimiento. Creo que eso es básico, y logramos ponerlo en el mercado a través de la tecnología y la innovación”.

Al ser consultado sobre cómo se comercializará el servicio para los nuevos abonados y para los suscriptores actuales que quisieran hacer un “upgrade” al nuevo Tigo ONEtv, Lagos explicó que el producto “está pensado y diseñado desde un formato sencillo también para la venta. Para el cliente actual, el upgrade es fácil de adquirir, e integra el mundo lineal con los del VOD y del streaming. Es un producto que está seteado con altas velocidades de internet, y hemos puesto muchos esfuerzos en el delivery y en la simplicidad de la adquisición”. Además, el ejecutivo informó que el upgrade puede realizarse “en forma sencilla, por cualquiera de los canales digitales, o desde nuestro centro de atención al cliente”. En relación a los nuevos clientes, Lagos reportó que “hemos puesto el producto a disposición para quienes quieran sumarse con nuestros servicios en velocidades de 100, 200 y 300 megabytes. Es una oferta clara, en bundle con servicios de internet  y pay TV”.   

En relación al concepto de ‘plug-and-play que trae el sistema operativo Android TV, Lagos aseguró que el upgrade de ONEtv “sigue teniendo esa simplicidad que nos invita a que la adopción sea muy rápida, pero el mundo Google nos permitió dar ese dar ese gran salto. Quienes pertenecemos a la industria desde hace tiempo hemos visto grandes hitos como el paso del sistema analógico al digital, del SD al HD y al 4K, pero esto que hemos logrado de un tiempo a esta parte con la innovación de la integración de las plataformas lineales, VOD y streaming es grandioso, porque permite que un entorno de experiencia Google se meta en un servicio tradicional, que venía sirviendo a los clientes de determinada manera, con una flexibilidad acotada. Además, estamos en un contexto donde el cliente está ávido de adoptar esto”.   

El upgrade tiene una concepción de apertura total”, aseguró Lagos al ser consultado sobre restricciones con respecto a aplicaciones que los usuarios puedan descargar desde el Google Play Store. “Están disponibles todas las aplicaciones autorizadas  y más requeridas del mercado, como Amazon Prime Video, HBO Max, Disney+, Paramount+, junto a todo el universo que existe en ese ecosistema y que, por lo general, no solemos explorar”. Además, el ejecutivo hizo referencia a algunos features nuevos que ofrece Android TV, los cuales, según sus palabras, “desde la flexibilidad, adaptan el producto a algo más de estos días, como los comandos de voz para búsquedas inteligentes, que creo que es algo potente y brinda algo nuevo y novedoso en relación a lo que estábamos acostumbrados, más aún teniendo en cuenta el sinfín de contenidos que hoy tenemos al hacer convivir plataformas de streaming con formatos lineales. Eso, sumado a la grabación en la nube, que permite la flexibilidad de grabar hasta 20 horas de contenido, con flexibilidad también para usar y consumir el contenido (haciendo catch up y adelantando), es algo que complementa mucho. Realmente sentimos que el cliente toma el control del entretenimiento al 100%.

Con respecto a las compañías que participaron en el desarrollo del nuevo producto, Lagos aseguró que “el desarrollo es propio de Tigo, con equipos de trabajo de consultoría y diseño propios”. El ejecutivo agregó que “a la hora de elegir los partners con los cuales desarrollar y llevar este producto adelante, nos asociamos con TiVo para el desarrollo de la interface, que es un player muy fuerte en el mercado y con mucha historia. A nivel experiencia de clientes y flexibilidad, no hay mejor aliado que Google, con su Android TV, que es uno de los partners esenciales; y Arris para los STBs. Con la evolución natural del equipamiento de Arris, completamos el equipo, pero lo importante a destacar es que fue un desarrollo propio, y es importante poder escuchar a muchos clientes de diferentes mercados, con necesidades atravesadas por un contexto similar, para darnos cuenta qué tenemos que priorizar al armar un producto de esta naturaleza”.

Comenzamos a desarrollar el producto en 2019, trabajando en lo que es la primera parte de la plataforma. En 2020 hicimos agregación de contenidos, con una evolución natural del tiempo y las circunstancias actuales para aquel momento, y en 2021 logramos cerrar la primera fase de esta plataforma, y volvimos a ponerla en el mercado. Podemos hablar de años,  saltos muy importantes en estos últimos ocho meses, y  de una adopción rápida, porque en estos 15 días que llevamos de lanzamiento, se ha visto un interés importante por parte de la base de clientes actual, y por parte de clientes nuevos”. 

Lagos también hizo referencia a la renegociación con grupos de medios y señales de TV para asegurar la disponibilidad extendida de sus contenidos y la visualización on demand de ellos en la nueva plataforma, y aseguró que “es algo necesario, teniendo en cuenta que está el mundo de los derechos en el medio. Es un tema muy sensible. Nosotros tenemos una estructura regional que negocia con los grandes programadores regionales, y esa fue una solución que vino dada. Pero, localmente, tuvimos un rol un poco más activo. Hemos tenido contacto con contenido relevante local, y hemos logrado mostrar que esta evolución del producto de Tigo en el mercado de Costa Rica le da visibilidad y distribución al programador local. No hemos tenido ningún problema con el contenido relevante local”.

“Va a seguir habiendo un segmento de clientes que gusten seguir consumiendo contenidos en forma lineal tradicional, pero da la sensación de que sí nos hemos puesto metas agresivas de crecimiento, basadas en que sabemos que la adopción a este tipo de servicios  viene acelerada.  El contexto en el que estamos nos llevó a tener la capacidad de consumir mucho más. Nos hemos puesto porcentajes muy altos sobre la base de los primeros 18 meses de lanzado el producto, y creo que los vamos a lograr. La adopción es muy fuerte por cómo lo estamos viendo en los mercados, y creo que Costa Rica no va a ser la diferencia, teniendo en cuenta la madurez del mercado y la necesidad de consumir cada día más contenidos, de la forma que el cliente lo quiera hacer”, agregó el ejecutivo en relación a los objetivos del nuevo Tigo ONEtv.