Telefónica Perú solicita a Osiptel reconsiderar su resolución y asegura que el regulador distorsiona la competencia en TV paga en el país

La compañía de telecomunicaciones Telefónica Perú, donde, al igual que en el resto de países de América Latina donde opera, lo hace bajo la marca ‘Movistar’, anunció oficialmente este lunes 12 de julio  que ha solicitado al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones del Perú (Osiptel), entidad encargada de regular el mercado de servicios públicos de telecomunicaciones en el país, reconsiderar la resolución que la designa como proveedor importante en el mercado mayorista de TV paga. 

Se trata de una resolución dictada por Osiptel el 17 de junio pasado, en la cual, luego de realizar un análisis del mercado de TV paga en el país, determinó que Telefónica Perú cuenta con posición de dominio en la provisión de ese servicio y, por tal motivo, establece que la compañía debe compartir la infraestructura que utiliza en su oferta de TV paga, y ofrecer a otros proveedores la comercialización o reventa de esa oferta, así como también informar a Osiptel sobre acuerdos que la compañía pueda concretar en este sentido.

De acuerdo a Telefónica Perú, la resolución de Osiptel “genera una clara afectación a la libre competencia y al desempeño del mercado, puesto que regula a una sola empresa y no toma en cuenta el impacto de la piratería, ni la incidencia competitiva de OTTs como Netflix, Prime Video y Disney+, entre otros”. Además, la compañía de telecomunicaciones se expresó sobre la obligación que le impone Osiptel para revender sus servicios de TV a otros proveedores, y afirmó que la medida “afecta los derechos de autor y de los programadores de contenidos nacionales e internacionales, quienes ofrecen sus producciones con carácter de exclusividad y/o con cláusulas precisas que prohíben la reventa de sus obras”.

En relación a la piratería, desde Telefónica Perú reportaron que, si bien Osiptel reconoce su impacto, no la incorporó en la evaluación del mercado que realizó. “En lugar de buscar corregir la competencia desleal de quienes no reportan sus conexiones de TV paga, el regulador establece obligaciones a solo una empresa de las 680 que oficialmente existen en el mercado, sin tomar en cuenta la gran cantidad de conexiones clandestinas que existen y que atentan contra los derechos de autor y a una saludable dinámica competitiva”, reportó Ana Claudia Quintanilla, Gerente de Regulación de Telefónica Perú. 

“Como se ha demostrado al regulador con distintas fuentes de información, el mercado de TV Paga peruano se encuentra en plena transformación y enfrenta una amenaza seria derivada de la piratería. En lugar de tomar decisiones que generan más cargas a los operadores formales, urge una política única de Estado de lucha contra esta actividad ilegal que afecta a los consumidores y a la competencia”, concluyó  la ejecutiva.

|