La compañía de telecomunicaciones Telefónica, cuyas operaciones en América Latina se conocen bajo la marca ‘Movistar’, está negociando vender parte de su red FTTH en Perú. La información fue reportada días atrás por varios websites especializados, incluyendo la versión web del diario económico español ‘Cinco Días’.
La novedad tiene lugar luego de que, en noviembre de 2020, Movistar Perú haya anunciado la creación de PangeaCO, unidad con la que la compañía se propone expandir la fibra óptica en todo el país, para así cerrar la brecha digital. Asimismo, además de PanageaCO, otra estrategia de Telefónica Perú para cerrar la brecha digital en el país se denomina “Internet para Todos”, y se centra en conectar comunidades andinas o centros poblados del Perú con internet móvil.
Además de Perú, Telefónica está llevando adelante la venta de sus filiales de fibra óptica en varios de los países en los que opera en América Latina. A mediados de julio, Movistar Chile anunció el inicio de las operaciones de ON*NET Fibra, nueva empresa mayorista que ofrecerá un servicio abierto y neutral de FTTH y fomentará el acceso a ofertas de banda ancha. La compañía surgió como resultado de la transacción entre Movistar Chile y la firma de inversión Kohlberg Kravis Roberts (KKR) por la filial InfraCO, y su finalidad será la implementación de la primera red de FTTH de libre acceso en Chile.
También a mediados de julio, Movistar Colombia anunció un acuerdo, también con KKR, para construir una nueva compañía, con el objetivo de llevar FTTH a cerca de 90 ciudades colombianas en los próximos tres años y cubrir 4,3 millones de HPs con esta tecnología.
En el caso de Brasil, donde Telefónica opera bajo la marca “Vivo”, la compañía anunció el inicio de las operaciones de FiBrasil, operador neutral de fibra óptica creado por Telefónica Brasil, Telefónica Infra y el grupo inversor global Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ). De acuerdo a la información reportada, la nueva compañía espera finalizar 2021 con 500 mil FTTH HPs. Además, FiBrasil inicia sus operaciones con una cobertura de 1,6 millones de hogares, y se espera que despliegue infraestructura de FTTH en 5,5 millones de hogares y empresas durante los próximos cuatro años. Según se reportó oficialmente desde Telefónica, con FiBrasil, Vivo alcanzará 24 millones de FTTH HPs para fines de 2024. Además, FiBrasil dará acceso a su red a otras empresas de telecomunicaciones.