Sutel autoriza concentración de Movistar y Cabletica en Costa Rica

La Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica (Sutel), entidad encargada de regular el mercado de las telecomunicaciones en el país, anunció oficialmente que ha autorizado a la compañía Cabletica (Liberty Latin America) la adquisición del 100% de las operaciones de Telefónica Costa Rica, donde Telefónica opera bajo la marca “Movistar”. Un análisis técnico realizado en base a la transacción determinó que la concentración de ambas compañías “no genera efectos negativos o afecta la sana competencia” en el país.

Sutel tiene previsto remitir en los próximos días un informe de aprobación de la concentración entre Cabletica y Movistar al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), para que el Poder Ejecutivo del país resuelva lo concerniente a la operación.  

Federico Chacón, Presidente del Consejo de Sutel, reportó que la entidad costarricense “tiene la obligación de velar por el interés del usuario y garantizar la continuidad y la calidad del servicio a los clientes de Movistar, que podrían pasar a ser clientes de Cabletica en el momento en que se materialice la transacción”. El ejecutivo también reportó que Cabletica “deberá mantener a los usuarios (de Movistar) las mismas condiciones de calidad y precio pactadas en los contratos que los clientes de la compañía tienen vigentes”.

Telefónica viene desarrollando un plan para retirarse de la mayoría de los mercados donde está operando en América Latina. En 2020, la compañía Millicom (que opera en América Latina bajo la marca ‘Tigo’), intentó comprar las operaciones de Movistar Costa Rica. Sin embargo, antes de concretar la transacción, Telefónica demandó a Millicom por no haber cumplido los términos originales del acuerdo. Durante los últimos días de julio de 2020, Telefónica anunció un nuevo acuerdo por la venta de sus operaciones en Costa Rica, esta vez con Liberty Latin America, el cual está valorado en USD 500 millones. 

A finales de noviembre de 2019, José María Álvarez-Pallete, Chairman & CEO de Telefónica, anunció un plan para vender las filiales de la compañía en Hispanoamérica (América Latina, sin incluir Brasil), y enfocar el negocio en los mercados de Brasil, España, Reino Unido y Alemania. . Movistar ya ha avanzado con la venta de sus filiales en Costa Rica a Liberty Latin America, Nicaragua y Panamá a Millicom; y Guatemala y El Salvador a América Móvil. El año pasado, la venta de Movistar El Salvador a América Móvil fue rechazada, luego de que ambas compañías decidieron no seguir adelante con la transacción. Además, en diciembre de 2020, varios websites especializados reportaron que Liberty Latin America también tiene intenciones de adquirir las filiales de Movistar en Colombia y Ecuador. A estos anuncios se suma la adquisición del negocio de internet fijo de DirecTV por parte de Movistar en Colombia; y la contratación de un ex ejecutivo de Telefónica por parte del Grupo Olmos de Argentina, quien pretende adquirir las operaciones de Movistar en Uruguay.