Quibi, la plataforma que apuesta por contenidos cortos para dispositivos móviles, reportó 1,3 millones de usuarios activos a un mes y medio de su lanzamiento, el 6 de abril pasado y, hasta el momento, ha sido descargada 3,5 millones de veces.
Lanzada durante el confinamiento por el Coronavirus, las cifras presentadas son poco alentadoras, según expresó Jeffrey Katzenberg, cofundador del OTT, en una entrevista con el New York Times: “¿Es la avalancha de personas que queríamos y esperábamos? La respuesta es que no. No es lo que esperábamos. No está ni cerca de lo que esperábamos”, expresó el ejecutivo al respecto, para agregar posteriormente que “la culpa de todo lo que ha salido mal es del Coronavirus”. Asimismo, si bien el lanzamiento de Quibi tuvo lugar durante la pandemia, el ejecutivo reconoció que “si es 1° de marzo hubiésemos sabido lo que sabemos ahora, hubiese dicho que no era una buena idea”, afirmó.
Además, Katzenberg anticipó durante la entrevista que los contenidos de Quibi podrán ser reproducidos en TV. Hasta el momento, la app está disponible para smartphones iOS, pero llegará a Android en las próximas semanas. Los contenidos de Quibi podrán, además, ser compartidos en redes sociales.
Los contenidos de Quibi tienen una duración máxima de 10 minutos y pueden ser visualizados con la pantalla en modo horizontal o vertical. En su lanzamiento, Quibi ofrecía un período de prueba gratuito de 90 días. Posteriormente, la suscripción mensual de la plataforma pasaría a costar USD 4,99 con publicidad, y USD 7,99 sin anuncios publicitarios. Hasta el momento, la plataforma ofrece 50 títulos, y se prevé que durante su primer año alcance los 175 títulos originales. Entre los creadores top que firman o firmarán proyectos para la plataforma, se encuentran Guillermo del Toro, Steven Spielberg y Ben Stiller, entre otros.