Panamá no alcanza el porcentaje de STBs para TDT necesarios para dar inicio al apagón analógico

De acuerdo a la información reportada en varios websites especializados, la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) de Panamá, entidad encargada de regular el mercado de las telecomunicaciones en el país, debió postergar nuevamente el apagón analógico, cuya primera fase estaba prevista para iniciarse el 1° de junio  en Panamá, Panamá Oeste y Colón. Hasta el momento, no se ha reportado una nueva fecha para iniciar la migración.

Según la información reportada, la decisión se debe a que los resultados de las mediciones de penetración de STBs para TDT en las provincias panameñas anteriormente mencionadas “no son suficientes” para implementar el apagón analógico. Para efectuar la migración a TDT, el 90% de la población de Panamá debe contar con el equipamiento adecuado. 

Los resultados de penetración de STBs para TDT en hogares realizada por la compañía Ipsos reportaron que, de la muestra seleccionada, un 41% de los hogares con TV abierta cuenta con al menos un dispositivo receptor de TV digital. A pesar de ello, el porcentaje alcanzado no es suficiente para implementar en inicio de la migración a TDT, de acuerdo a los parámetros previamente establecidos.

En febrero de 2020, ASEP emitió una resolución, a través de la cual estableció el 1° de octubre pasado como fecha para dar inicio a la fase 1 del apagón analógico en Panamá, Panamá Oeste y Colón, utilizando el estándar DVB-T. Posteriormente, la entidad publicó una nueva resolución el 30 de septiembre de 2020, mediante la cual decidió aplazar la fecha al 1° de junio de 2021,  “debido a las dificultades de restricción de movilidad y cuarentena decretadas por las autoridades sanitarias a causa del Covid-19, que han retrasado las evaluaciones para verificar que los hogares cuentan con los receptores para recibir las señales digitales establecidas en la reglamentación”.

El plan de transición hacia TDT en Panamá involucra cuatro fases. Además de la ya mencionada fase 1 (provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón), se implementarán la fase 2 (Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas); fase 3 (Chiriquí y Bocas del Toro), y fase 4 (Darién). Para poder dar inicio a la migración, el 90% de la población de cada región debe contar con el equipamiento adecuado.