Durante la primera jornada de Nextv Series Argentina, la conferencia que tuvo lugar el 14 y 15 de mayo en el Hotel Intercontinental de Buenos Aires, se desarrolló el panel “OTT Pay TV: skinny bundles y add-on channels”, que contó con las participaciones de Federico Llano (Viacom), Gustavo Castro (Movistar), Gustavo Morandé (Zapping TV) y José Luis Ribeiro (Alpha Networks). Entre los principales temas de debate se destacó el rol activo de los clientes para elegir alternativas a la TV paga para acceder a diferentes contenidos, y cómo los OTTs intentan satisfacer las demandas de los clientes planteando el desafío de disponer una oferta de acceso a contenidos más fácil.
Gustavo Castro, Content Manager de Movistar Argentina, planteó inicialmente el desafío de armar un nuevo modelo de negocio para ver, contrastar y pagar el contenido. “Encontramos gente que no estaba dispuesta a pagar lo que les pedían por los contenidos”, expresó al referirse a Movistar Play, que recientemente fue lanzado en Argentina. “Aspiramos a buscar clientes que no están en el sistema. Les mostramos una oferta más personalizada, y apuntamos a que el cliente arme su propio catálogo”, expresó al respecto. Por otra parte, Gustavo Morandé, Director Ejecutivo de Zapping TV, señaló que con su OTT ve “una oportunidad para el ‘cord cutting’, es decir, para quienes optan por ‘cortar’ el cable y consumir contenidos en internet. “Nuestro foco no está en los programadores”, expresó, y remarcó la necesidad de buscar nichos en la generación de contenidos. “Muchos de ellos son generados por nosotros como complemento a la oferta de los programadores”. Según Morandé uno de los desafíos centrales radica en disponibilizar al cliente una oferta más acotada de contenidos, para así establecer una diferenciación entre los skinny bundles y los cableoperadores tradicionales.
“Hay que facilitarle al cliente la actividad de entretenerse, que lo pueda resolver con el menor esfuerzo”, expresó Gustavo Castro, en línea con la opinión de Morandé. Además, Federico Llano, Emerging Business Director Latam&Brazil de Viacom, hizo hincapié en encontrar solución a esta problemática, y dio detalles de Paramount+ y Pluto TV. “Lanzamos Paramount+ en Brasil, y anunciamos la expansión a América Latina de Pluto, antes de fin de año. Hay un servicio que va a lo Premium y costará unos USD 5 al mes. Pluto es un start-up con 17 millones de usuarios, abierto como YouTube y una lógica de canal lineal”, aseguró.
José Luiz Ribeiro, Regional Sales Director Latam de Alpha Networks, insistió en la necesidad de que los operadores de hoy sean hubs de contenidos, y expresó que “todos los catálogos tienen que convivir juntos”, y propuso la promoción de herramientas que ayuden al usuario, como la “búsqueda avanzada”, para que recupere contenidos de su interés. Al respecto, Morandé concluyó que la tarea principal a desarrollar actualmente se centra en llenar un espacio que los otros no llenan”, e insistió en que el VOD debe ser “un complemento del “live”, donde cada uno navega por lo suyo”.