Operadores independientes apuestan a internet para seguir en crecimiento

En el marco de la primera jornada del evento Nextv Series Argentina, la conferencia líder que se desarrolló el 14 y 15 de mayo pasados en el Hotel Intercontinental de Buenos Aires con organización de Dataxis, el panel “Desafíos de video para operadores independientes” contó con la participación de Virginia Priano (Cablevideo Digital), José Luis Jacquet Matillon (El Cuatro TV Jujuy), Ariel Hernández (Antina) y Dino Muñoz (Eutelsat Americas). Los ejecutivos debatieron en torno al crecimiento de internet y la necesidad de adaptar el servicio a cada localidad, la calidad de las redes disponibles, el actual desarrollo de los modelos de cable frente a los de internet y el crecimiento del satelital, orientado hacia los operadores.

“La TV clásica sigue creciendo, pero también crece la TV por internet”, aseguró Virginia Priano, CMO & Project Manager de Cablevideo Digital (Argentina), quien, además de destacar el crecimiento de ambos modelos de TV, remarcó que la compañía experimentó un aumento del 5% en 2018, y sostuvo que, si bien el 80% de los clientes de la empresa cuentan con ambos servicios y el 20% están digitalizados, aún deben adaptar el servicio a cada localidad.

En esta misma línea, Ariel Hernández, VP del proveedor inalámbrico de TV paga Antina (Argentina), señaló que en algunas localidades del país “faltan redes de calidad”, y, si bien también indicó que la compañía continúa en proceso de crecimiento, aseguró que actualmente “hay una demanda insatisfecha de internet”, y sugirió un modelo híbrido como alternativa a solucionar esta problemática. En este contexto, José Luis Jacquet Matillon, Director General de El Cuatro TV Jujuy (Argentina), calificó los servicios de cable como “amesetados”, y destacó el crecimiento de la compañía en el terreno de internet. El ejecutivo expresó que, para incrementar el ARPU de la empresa, comenzaron a ser representantes comerciales de Movistar e incluyen Cuádruple Play en su oferta.

 “El satélite ha vuelto a crecer, incluso en países donde se tiene internet de alta calidad en las ciudades”, aseguró Dino Muñoz, Director de Ventas de Video para el Cono Sur de Eutelsat Americas, quien remarcó que “el 58% de las transmisiones por la web son contenidos de video”. En este sentido, el ejecutivo destacó que en 2018 la compañía lanzó un satélite para el Cono Sur, con la finalidad de ofrecer OTTs para un operador pequeño. “El servicio de OTT satelital va orientado a los operadores”, aseguró al respecto.