Netflix cierra el Q1 con un 9% de aumento de suscriptores en Latinoamérica

En la presentación de resultados del Q1 2020, Netflix reportó 34,3 millones de suscriptores en Latinoamérica. La cifra representa un aumento del 9,2% en relación al último período de 2019. Entre diciembre y marzo, la plataforma sumó 2,9 millones de suscriptores en la región. A nivel global, el OTT registró 182,9 millones de clientes al Q1 2020, es decir, un aumento del 22,8% en relación al mismo período de 2019.

Según el reporte de Netflix, la plataforma incrementó sus suscriptores en todas las regiones en las que opera. En la región UCAN (Estados Unidos y Canadá), la plataforma pasó de registrar 67,6 millones de suscriptores al cierre de 2019, a 69,9 millones al Q1 2020, siendo la región líder en cantidad de abonados para la plataforma. En segundo lugar se ubica la región EMEA (Europa, Medio Oriente y África), donde el OTT aumentó su número de suscripciones en tres meses: pasó de registrar 51,7 millones de suscriptores en el Q4 2019 a 58,7 millones al Q1 2020. En tercer lugar se ubica Latinoamérica, que pasó de registrar 31,4 millones de clientes al cierre del año pasado a 34,2 en marzo de 2020, para finalmente encontrar a la región APAC (Asia-Pacífico), que registra actualmente 19,8 millones de suscriptores a Netflix, cuando al cierre de 2019 contaba con 16,2 millones. 

En el caso de Latinoamérica, entre el Q1 2019 y el mismo período de 2020, la plataforma sumó 6,7 millones de suscriptores. Asimismo, a nivel global, la plataforma estima añadir 7,5 millones de cuentas nuevas durante el segundo trimestre del año.

Además, en marzo pasado, Netflix anunció la creación de un fondo de USD 100 millones -que recientemente elevó a USD 150 millones) en apoyo a la industria audiovisual frente a los efectos de la pandemia del Covid-19 (Coronavirus). Si bien la plataforma donó dinero a varios países, en Latinoamérica Netflix otorgó USD 1 millón a la industria brasileña en alianza con el Instituto Brasileño de Contenido Audiovisual (ICAB), y otro millón a la industria audiovisual de México, en alianza con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

Asimismo, en febrero Netflix realizó un evento en Buenos Aires, Argentina, que contó con la participación de Reed Hastings, CEO de la compañía. Allí, se anunciaron una serie de producciones filmadas en el país, y próximas a estrenarse en la plataforma. Recientemente se anunció el estreno de la serie “Casi Feliz”, programado para el 1° de mayo, además de la recientemente estrenada “Puerta 7” y “El Reino”, que ya inició su rodaje.  A este anuncio se suma también la apertura de una nueva oficina de Netflix en Buenos Aires, según confirmó la compañía mediante un video.