Movistar Perú cierra 2020 con 136 mil hogares con FTTH en Lima y prevé llegar a los 600 mil este año

Como parte de la presentación de resultados financieros de 2020, anunciados oficialmente el 12 de febrero pasado, Telefónica Perú -donde opera bajo la marca “Movistar”, al igual que en el resto de los países de la región-, anunció que ha reforzado el despliegue de su oferta de FTTH en Lima, y cerró el año con cerca de 136 millones de hogares con esa tecnología en la capital peruana. Además, la compañía reportó que planea llegar a 600 mil en 2021. 

A finales de noviembre, Telefónica Perú anunció la creación de PangeaCO, nueva filial creada para reforzar el despliegue de FTTH en Perú y reducir la brecha digital en el país. “Este 2021 nos proponemos acelerar la transformación digital con oportunidades para todos, llevando el potencial de la tecnología no solo a las grandes urbes, sino también a localidades alejadas. Para ello contamos con dos herramientas fundamentales. Por un lado, tenemos a Internet para Todos que debe cumplir con integrar con internet móvil 4G a más de 30 mil comunidades alejadas, y de otra parte ya contamos con PangeaCO que llevará internet fijo a más de 4 millones de hogares peruanos”, puntualizó Pedro Cortez Rojas, CEO Telefónica del Perú.

“La fibra óptica es una tecnología que permite el envío de información a altas velocidades, y se ha convertido en el sistema de redes más importante en el mundo. El desarrollo digital que aborda el despliegue de banda ancha con fibra óptica que realizará PangeaCo tiene un efecto altamente multiplicador en las poblaciones, pues amplía la posibilidad de acceder a servicios públicos e información; servicios de salud y educación; así como a duplicar la productividad e innovación de empresas y entidades gubernamentales, permitiendo así atender las demandas que ha dejado la ‘nueva normalidad’, reportó el ejecutivo. Asimismo, entre 2019 y 2020, la empresa invirtió más de S/ 730 millones  (USD 199,5 millones) en el despliegue de infraestructura a nivel nacional.

Además, desde Movistar Perú reportaron que, en 2020, el consumo de horas promedio de Movistar Play aumentó un 25% durante el período de pandemia. La compañía informó que el OTT reúne el 55% de las películas peruanas estrenadas en salas de cine en los últimos 10 años, así como también series peruanas y extranjeras. Además, durante el período de cuarentena la compañía desarrolló “Resiste Teatro”, iniciativa que llevó a la TV y al streaming 16 obras cortas y registró una audiencia de 20 mil espectadores en Movistar Play.

|