Megacable planea finalizar migración a red de GPON antes de fin de año

En diálogo con el website mexicano “Expansión”, Enrique Yamuni, CEO del holding Megacable, dio detalles sobre varios de los proyectos en los cuales la compañía se encuentra trabajando, entre ellos el de evolución de su red HFC a GPON, anunciado originalmente a principios de 2020.  “Ya tenemos más del 50% del proyecto, y planeamos terminarlo antes de que concluya 2021”, reportó el ejecutivo. 

Durante la entrevista, Yamuni señaló al proyecto como una de las prioridades de Megacable, y reportó que la compañía realizó el año pasado una inversión de casi USD 400 millones en la construcción de infraestructura de red y tecnología para actualizar la red de fibra óptica y migrar a los usuarios residenciales. “Hay que cambiar equipos terminales de más o menos 1,8 millones de hogares, además de mover todo ese equipo a lo que todavía no estamos migrando, para duplicar las capacidades de la red, hacerla más confiable y tener más ancho de banda que permita competir perfectamente con cualquier red de fibra”, reportó el ejecutivo con respecto al estado del proyecto.

Otro de los proyectos sobre los cuales Yamuni se expresó durante la entrevista es Xview+, un upgrade de la plataforma Xview de Megacable, lanzado el 23 de febrero pasado. De acuerdo al ejecutivo, durante los cinco meses que han transcurrido desde su lanzamiento, la plataforma, que fue relanzada sobre el sistema operativo Android TV (Google), ya registra 300 mil suscriptores. “Tiene una buena interfaz, que le permite al usuario ver hasta 48 horas atrás en programación y grabar eventos futuros. Tiene disponible más de 8 mil horas de video como parte de un paquete que incluye HBO, Netflix y Amazon Prime Video. Ya tenemos Disney+, pero nos falta agregarla como plataforma de streaming. Estamos apostando a más en los próximos años, porque sabemos que los usuarios están migrando a este tipo de servicios”, informó el ejecutivo.  

Además, Yamuni informó que desde Megacable continuarán impulsando su oferta de telefonía móvil como MVNO (Megamóvil), y aumentarán la cobertura de servicios empresariales y residenciales, los cuales planean extender a Tijuana, Ciudad Juárez, Aguascalientes y San Luis Potosí, lo cual, según el ejecutivo, implicará una inversión de más de USD 400 millones. “Al cierre de 2021, la compañía va a crecer más o menos un 10% en conexiones de TV, internet y telefonía móvil”, aseguró.