Megacable aumenta base de suscriptores a Xview y presenta más suscriptores de internet que de video en el Q4 2020

Como parte de la presentación de sus resultados trimestrales del Q4 2020, el holding mexicano Megacable registró casi 1,16 millones de suscriptores a Xview, su SVOD OTT, recientemente relanzado. De acuerdo al reporte de Megacable, la plataforma registró un crecimiento del 39,9% (330 mil adiciones netas) en relación al Q4 2019, mientras que, en relación al Q3 2020, las adiciones netas reportadas fueron 104 mil.

Además, Megacable informó que finalizó 2020 con 3,412 millones de suscriptores  a su segmento de video, el cual registró un crecimiento del 5,8% (o 188 mil adiciones netas) en relación al último trimestre de 2019, y 51 mil nuevos suscriptores en comparación al Q3 2020. Del mismo modo, la oferta HD de Megacable registró 270 mil adiciones netas en relación al Q4 2019, para llegar a aproximadamente 1,3 millones de suscriptores. La compañía reportó también que el 83% de su base de clientes es digital, y lleva distribuidos 5 millones de STBs.

Durante los últimos días de febrero, Megacable anunció el lanzamiento oficial de Xview+ sobre Android TV, cuya interfaz permite el acceso a Netflix, Amazon Prime Video, HBO GO y YouTube. Además, la compañía lanzó nuevos controles remotos con botones para acceder directamente a Netflix y Prime Video.  

Por otra parte, Megacable volvió a registrar en el Q4 2020 más suscriptores de internet que de video. Según las cifras oficiales de la compañía, al 31 de diciembre del año pasado, se registraron 3,5 millones de suscriptores a la oferta de internet, cifra que implica un crecimiento del área de un 13,3% (o 413 mil adiciones netas) en relación al Q4 2019. Asimismo, durante los últimos tres meses de 2020 se registraron 96 mil nuevos suscriptores, número que significa un incremento del 2,8% en la base.

El mayor churn que presentó Megacable durante los últimos tres meses de 2020 tuvo lugar en el segmento de telefonía (2,1%). El segmento de video se ubicó en segundo lugar (1,7%), seguido por internet (1,6%). Las cifras son similares a las presentadas en el Q3 2020 (1,5% en el segmento de internet; 1,7% en video y 2,1% en telefonía); aunque el churn se redujo en las tres áreas en relación al Q4 2019. En aquel entonces, el churn de telefonía era del 3,1%; el de video era del 2,4%; y el de internet era del 2,3%.

El ARPU del segmento de cable de Megacable se ubicó en MX$ 405,2 (USD 19) al Q4 2020. La cifra muestra un valor casi similar al ARPU del sector en el Q3 2020 (MX$ 404,5, o USD 18,99); y una disminución con respecto al ARPU que el área registró en el Q4 2019 (MX$ 410,2, o USD 19,2). Al cierre de 2020, el ARPU de internet se ubicó en MX$ 182,1 (USD 8,5); el de video en MX$ 229 (USD 10,7), valor un 4% menor a los MX$ 237,4 (USD 11,15) registrados en el Q4 2019, y similares a la cifra registrada en el Q3 (MX$ 231,6 o USD 10,8); y el ARPU de telefonía fue de MX$ 64,4 (MX$ 3).