Marko Estacio: “No podría pronosticar que el control remoto va a desaparecer, pero probablemente quede olvidado”

En el marco de la edición 2019 del evento Nextv Series Colombia, la conferencia líder que se desarrolló el 27 de junio pasado en el Hotel JW Marriott de Bogotá, Marko Estacio, Customer Success Manager de Arris, fue el protagonista de un mano a mano titulado “El futuro del STB y su rol en el smart home”. Entre los principales temas analizados se destacó su visión acerca de las tendencias que llegarán a los hogares en los próximos años, la evolución del STB, el rol del control remoto frente a asistentes digitales y los obstáculos y oportunidades de los operadores en este contexto, para realizar experiencias de integración. 

Al ser consultado sobre tendencias que llegarán a los hogares en los próximos años, Estacio aseguró que este año están comenzando a salir al mercado los primeros productos con el estándar de wifi 6, que, según el ejecutivo, funcionará mucho mejor en ambientes muy densos, y destacó como principales características que tendrá un mejor alcance, permitirá ahorrar energía e incorporó tecnologías que permitirán la conexión de dispositivos IOT. Estacio opinó que el nuevo estándar es necesario porque permitirá soportar “múltiples streamings de 4K en el hogar, la aplicación Cloud Gaming -que se cree que será muy popular en los próximos años-, y la posibilidad de integrar cada vez más asistentes y dispositivos inteligentes dentro de la casa”.

Posteriormente, Estacio se refirió a la evolución del STB, y remarcó que “si bien hemos venido hablando por años de que el STB va a desaparecer o que otros dispositivos pueden tomar sus funciones, el STB ha cumplido la función de poder agregar la experiencia de los diferentes contenidos para el consumidor y ofrecer un ambiente seguro para la integración de los productos de video de los proveedores de contenido”. En este sentido, opinó que, desde el punto de vista de la usabilidad del STB, “el consumidor se ha acostumbrado a que esos dispositivos estén  en múltiples cuartos dentro del hogar, con lo cual, desde nuestro punto de vista, si juntamos esto con el uso de dispositivos conectados dentro de la casa, la explosión de aplicaciones que existe actualmente, o el uso de speakers inteligentes para comunicarnos con un asistente, desde nuestro punto de vista, esas funciones pueden integrarse en el hardware del STB y, por su ubicación privilegiada dentro de la casa, el STB puede pasar a cumplir varias funciones”. 

A su vez, pensando en operadores, Estacio afirmó que enfrentan “ciertos obstáculos, en el sentido de que la forma en la que tradicionalmente contratamos los servicios de x-play, por lo general es un servicio; un dispositivo; y muchas veces es un grupo de soporte dentro del operador que ve ese dispositivo. Y, por otro lado, como consumidores, estamos viviendo que dentro de un hogar hay cada vez más dispositivos y experiencias que requieren de integración”. En este contexto, el ejecutivo aseguró que “más que obstáculos, hay una oportunidad para empezar a trabajar en estos dispositivos, apoyándose en esta tecnología, y ofrecer nuevos servicios que, básicamente, integran múltiples tecnologías y dispositivos, trabajando coordinadamente”.  A modo de ejemplo, el ejecutivo citó que, en los servicios de video, esto se traduce en hacer que el STB sea una plataforma para que múltiples aplicaciones se puedan ejecutar”.

“No podría pronosticar que el control remoto va a desaparecer. Probablemente sí quede olvidado, y es fundamentalmente porque los asistentes digitales están tomando mucha fuerza, y  es muy interesante la forma como se han venido desarrollado”, opinó el ejecutivo sobre el rol del control remoto frente a los nuevos asistentes digitales. “Hoy en día, muchos operadores se preguntan si tienen que desarrollar su propio asistente digital”, agregó, y, en este sentido, aseguró que “un asistente digital se compone de tres cosas: la capacidad de entender el lenguaje hablado, entender el lenguaje natural y los skills o acciones que va a hacer ese asistente con otros dispositivos integrados”. Al respecto, Estacio expresó que “los operadores pueden desarrollar los skills, mantenerlos en su nube privada y apalancarse de toda esa inteligencia artificial que ya existe”.  

“Definitivamente va a haber una evolución del STB a lo que, por ejemplo, nosotros llamamos ‘smart media devices’. Para un consumidor promedio, la integración de dispositivos es compleja, entonces va a haber una consolidación, y vemos una oportunidad increíble para los operadores, que deben ser vanguardistas porque pueden hacer esa integración para el consumidor final”, opinó. Finalmente, agregó que las oportunidades están en “poder explotar estas nuevas experiencias, en donde, más que ser un proveedor de servicios puntuales, el operador debe ser un proveedor de experiencias que se entregan con aplicaciones de banda ancha, que incluyen múltiples dispositivos dentro de la casa operando armónicamente, y apalancados en tecnologías como inteligencia artificial y asistentes digitales, entendiendo que no necesariamente la manera de llevar la nueva tecnología a los hogares de los suscriptores tiene que ser con el modelo de arrendamiento del STB. Creo que hay un cambio de paradigma en la forma como se entregan los servicios y los dispositivos en los hogares”, finalizó.