Gobierno de Chile rechaza solicitud de canales de TV abierta y confirma apagón analógico para abril de 2024

El Gobierno de Chile, mediante la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), entidad encargada del control y supervisión en el ejercicio de las telecomunicaciones en el país, anunció su decisión de rechazar la solicitud realizada por parte de canales de TV abierta para postergar la fecha del apagón analógico en el país para 2026, debiendo completar la migración a TDT el 15 de abril de 2024. 

A pesar de la negativa a la solicitud, el 2 de julio fue publicado el Decreto N° 50, el cual modifica los plazos anteriormente establecidos para la implementación del apagón analógico en Chile. El nuevo cronograma está dividido en cuatro etapas, y fija el 15 de diciembre de 2021 como plazo para completar la primera de ellas, que establece que para esa fecha la migración a TDT debe estar completa en todas las capitales regionales. Posteriormente, para el 15 de diciembre de 2022, el apagón analógico deberá tener lugar en el 50% de las capitales provinciales, para completar esta etapa el 15 de diciembre de 2023. La etapa final se establece el 15 de abril de 2024, la cual indica la implementación del apagón analógico en todo el territorio chileno. 

“Se espera que esta medida de gestión extraordinaria pueda permitir a los concesionarios de radiodifusión televisiva de libre recepción planificar y prever las obras que les permitan desplegar oportunamente la tecnología que posibilite la pronta implementación en el país de la TDT, con todos los beneficios que conlleva para la ciudadanía”, reporta el Decreto.

Inicialmente, el apagón analógico debía concretarse en Chile en 2020. Sin embargo, el Gobierno de Chile confirmó que la migración a TDT en el país se aplazaría hasta 2024,  fijando mayores exigencias para que los canales de TV lleven adelante la migración. Según reporta el website especializado Pisapapeles, el canal de TV abierta que más avance ha mostrado para la migración a TDT es Chilevisión, seguido por Canal 13, TVN, Mega, TV+ y La Red.