“Estimamos que, con Win Sports+, el fútbol colombiano recibirá al menos 32,6% más de ingresos que lo recibido en el 2019”

Jaime Parada, Gerente General de Win Sports, dialogó con Nextv News Latin America sobre el lanzamiento de Win Sports+, la nueva propuesta premium del canal de TV paga, lanzada oficialmente el 20 de enero pasado, dio detalles sobre  su comercialización, aspiraciones de crecimiento, su lanzamiento en otros operadores de TV paga y fuera de la región y las versiones online standalone del canal.  

 

¿Cómo se comercializa un canal premium? ¿Cómo es el caso de Win Sports+ en un país de bajo ARPU de TV paga, como lo es Colombia?

 La tarifa de Win Sports+ llevado a dólares está en cerca de USD 8,84 al mes; es decir, por debajo de lo que normalmente se cobra en Colombia por otros canales premium. Aunque se trata de ofertas distintas al deporte, éstas pueden ser referentes y tienden a usarse como medida de comparación. Si este valor se compara con el ARPU en Colombia, que está en USD 18, según Business Bureau, estaríamos hablando de una relación del 49%; es decir, en el promedio de lo que vemos en países como Argentina y Chile.

 Lo anterior sin considerar que alrededor de 2 millones de hogares en Colombia acceden a TV paga de manera irregular (“pirata”), lo que reduce el ARPU en el país. De esta forma, entendiendo que competimos con el presupuesto de las familias para este tipo de servicios, nos sentimos tranquilos porque es un producto de nicho, por lo que nos enfocamos en ese segmento principalmente. Tenemos una oferta atractiva, donde vendemos los atributos y beneficios de la señal, como es la calidad de la transmisión y la producción, los análisis más completos y la tecnología de mayor nivel para el hincha del fútbol local.

 

¿Qué aspiraciones de crecimiento se proyectan para Win Sports+ este año?

Es un proyecto a largo plazo, que pretende duplicar los ingresos del fútbol colombiano, pero si, por ejemplo, llegáramos a los niveles de Argentina, país en el que “Pack Fútbol” lleva dos años en funcionamiento y ha logrado una penetración del 33%, entonces la Dimayor (División Mayor del Fútbol Colombiano) pasaría de recibir COL$ 113 mil millones a COL$ 283 mil millones cada año, derivados de los derechos de transmisión. Por lo pronto, estimamos que, con el canal premium, el fútbol colombiano recibirá al menos 32,6% más de ingresos que lo recibido en el 2019.

 

¿Existen intenciones de lanzar el canal en otros países de Latinoamérica o fuera de la región?

 No. Por el momento estamos enfocados en el proyecto de Win Sports+ en Colombia, que es el más importante de la industria en el país, pues nunca se había lanzado un canal premium deportivo colombiano hecho para colombianos, y éste exige toda nuestra concentración en el corto y mediano plazo.

 

En Colombia, ¿existen negociaciones para incluir a Win Sports+ en otros operadores de TV paga, más allá de los anunciados?

 Win Sports+, en la actualidad, llega a más del 90 % de la población con TV paga en el país, con los siete operadores con los que se negoció inicialmente. La situación de no poder ofrecer el canal en otros operadores se debe a la capacidad técnica.  Estos proveedores, en su gran mayoría, son analógicos, y la tecnología exigida para transmitir el canal premium es digital. Por tanto, deben suministrar un STB para el hogar. A medida que otros operadores vayan alcanzando las características mínimas requeridas, seguramente podrán ofrecer el canal a sus abonados.

 

 ¿Tendrá el canal premium alguna versión online standalone?

 Por supuesto, existen 2 posibilidades. Una es a través de Win Sports Online, realizando el pago en el sitio winsportsonline.com. De esta forma, los usuarios tendrán acceso a las dos señales: Win Sports y Win Sports+.

La otra opción es a través de los operadores.  Mediante el pago de la suscripción mensual y sin pagar más, se puede tener acceso a la plataforma de streaming propia de cada operador, que permite disfrutar también de la señal de Win Sports+ desde cualquier dispositivo móvil.