El negocio de video online busca adaptarse a las necesidades del mercado

En el marco de la segunda jornada del evento Nextv Series Argentina, la conferencia líder que se desarrolló el 14 y 15 de mayo pasados en el Hotel Intercontinental de Buenos Aires con organización de Dataxis, el panel “Cómo desarrollar el nuevo negocio de video online” contó con la participación de Marcos Foglia (Artear Argentina), Fernando Cordara (Vorterix Argentina), Cristian Hernández Rodríguez (Perfil Network Argentina), Jonatan Fasano (Grupo América Argentina) y Thomas McCarthy (Bitmovin América Latina). Entre los temas más destacados del debate figuraron la necesidad de adaptación a los horarios de las audiencias, el desarrollo de señales digitales y nuevos modelos de monetización de contenidos y desarrollo publicitario, y la rentabilidad de los contenidos.

“Se buscan contenidos diferenciales, para estar donde está la audiencia”, aseguró Marcos Foglia, Digital Platforms Director de Artear. En esta misma línea, Jonatan Fasano, Gerente Comercial Digital de Grupo América, señaló que “hoy hay mayor libertad de horarios, y hay que ir adaptándose al momento de los usuarios”. Foglia también se pronunció sobre la necesidad de desarrollar otras señales desde el campo digital y, en este sentido, Fernando Cordara (Director of Integrated Media & Head of Content de Vorterix) aseguró que la empresa “nació como un medio digital, con el concepto de dar algo extra a la radio”.

Cristian Hernández Rodríguez, Digital Director de Perfil Network, destacó que YouTube y Facebook actualmente “se quedan con el 70% de la facturación publicitaria”. En este sentido, Cordara señaló que YouTube imposibilita la monetización para que una empresa instale una plataforma. “A diferencia de YouTube, con un desarrollo propio,la totalidad del contenido está asegurada”, argumentó. Además, Hernández Rodríguez insistió en la necesidad de la búsqueda de nuevas formas de desarrollo publicitario, e indicó que deben buscarse nuevos formatos desde lo creativo para mejorar la rentabilidad.

Thomas McCarthy, Director de Ventas de Bitmovin para América Latina, aseguró que la compañía “está para resolver los problemas de disponibilidad de ancho de banda, con técnicas para mejorar el encoding, aprovechando la experiencia de Netflix, que asigna un tipo de codificación para cada contenido”. Asimismo, Hernández remarcó que “nuestra ficción se monetiza posteriormente licenciándola a Netflix. Tenemos claro que es un negocio y tratamos de rentabilizar todo”. A modo de complemento, McCarthy aseguró que “la BBC utiliza la transmisión de aire en sus canales para motivar a la gente a sintonizar su streaming después de cada programa. Hoy, con la Nube se puede experimentar y ver qué es lo que funciona y qué no funciona. Es el secreto de Netflix”, finalizó.