Colombia posterga el apagón analógico para 2021

El apagón analógico debía concretarse en Colombia el 31 de diciembre de este año. Pero, según informó la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CNTV) de ese país, el plazo no podrá ser cumplido. “El país está listo regulatoriamente para el apagón, pero aún falta que la gente, más allá de recibir la conexión TDT, la sepa usar y aprovechar”, informó la entidad.

La Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) plantea una solución adicional, que daría mayor cobertura y mejoraría la calidad de recepción de TDT en los hogares. “El plan se aprueba, se aprueban los recursos, la ANTV hace la gestión de ellos y se empieza la ejecución”, aseguró Mariana Viña Castro, directora de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), y agregó que “la ejecución de esa fase supone que el despliegue se dé más allá de 2019, y lo calculan para 2021”.

Como consecuencia, se dio inicio a un proyecto regulatorio para ampliar la fecha del cese de emisiones analógicas y hacer posible la propuesta de RTVC. “No puede haber apagón si el despliegue no está completo”, aseguró Viña.

Según la directora de ANTV, se espera empezar el cese de emisión este primer semestre de 2019, mediante un plan piloto para apagar cinco municipios. “La fecha límite del apagado podría pensarse con la culminación del despliegue, que sería en 2021, pero no está condicionado”, aseguró Viña.