Clientes de Watch TV podrán acceder directamente a HBO GO en Brasil

Otro de los paneles que se desarrollaron el 9 de diciembre último durante la edición virtual de Nextv Series Brasil llevó por título “Operadores de TV paga: el camino a OTT”. Algunos de los temas principales del debate se enfocaron en TV apps o desarrollos completos de STB híbridos; competencia entre pay TV OTTs y operadores de cable; streaming devices, STB Android o sin STB.

Para la discusión, Dataxis reunió un equipo de ejecutivos de la industria conformado por Nic Wilson, Head of Customer Success de TiVo, Renato Svirsky, Founder & CEO de Guigo TV; Mauricio Almeida, Co-Founder de Watch TV Brasil; Mauricio Morales, Senior Field Application Engineer de Verimatrix;  Fabio Vilardo, Co-Founder & CTO de EnterPlay; y Lauri Zancanaro, CTO de ITTV. 

El panel analizó las diferentes posibilidades en la distribución de contenidos y, en ese contexto, Mauricio Almeida, Co-Fundador de Watch TV Brasil, plataforma que utiliza soluciones de Kaltura, afirmó que el mercado está creciendo, y es así que “existe una demanda de agregadores de contenido. Hoy tenemos más de 20 integraciones con los principales players o ISPs gestionados por Watch TV, y anticipamos que el próximo proyecto es con HBO GO. “El cliente de Watch TV podrá suscribirse a HBO GO directamente a través de nuestra plataforma”, informó el ejecutivo, para luego reportar que “en los próximos meses, también contaremos con una plataforma que nos permitirá ser agregadores de contenido, ya sea bajo demanda o lineal”.

En la senda del crecimiento, Svirsky afirmó que, luego de dos años del lanzamiento de Guigo TV en Brasil, “actualmente los principales operadores y propietarios de contenidos nos buscan para difundir diferentes deportes”, lo que para el ejecutivo denota que “existe una gran demanda  de deportes que pueden llegar para ser transmitidos vía streaming”.

Además, Lauri Zancanaro se expresó sobre la migración de ITTV hacia una plataforma OTT. “Técnicamente fue fácil migrar, también porque es posible construir CDNs privados que cuenten con nuevas tecnologías”. Además, el ejecutivo destacó que la ley SeAC, que regula las telecomunicaciones en Brasil, “puede mejorar aún más las condiciones de servicios de este tipo”.