Cinco últimos proyectos de SmartLabs durante 2020 fueron basados en Android AOSP

Otro de los paneles que se desarrollaron el 2 de diciembre pasado durante la segunda edición virtual de Nextv Series México se tituló “Migración a Android: desmitificando los desafíos de integración y despliegue”. Allí, Dataxis implementó una sesión one-on-one con Eduardo Campos, Regional Director of the Americas de SmartLabs.

En relación al atractivo de Android TV para operadores de TV paga, Campos aseguró que “en primer lugar, es importante destacar que Android TV ofrece muchas funcionalidades para los clientes, y es una oferta minorista para el mercado”. Posteriormente, el ejecutivo reportó que Android TV “trae una oferta muy grande de aplicaciones que son desarrolladas para este ambiente. Muchas veces, estas soluciones son encontradas en el mercado minorista, generalmente en smart TVs de varias marcas”.

Con respecto a las variantes de Android TV que existen actualmente, Campos explicó que “esta es la base principal de nuestra discusión; es muy común discutir este punto con todos los operadores y clientes que tenemos en todo el mundo. Primeramente, Android TV es una oferta minorista que está disponible en dispositivos del mercado, no solamente smart TVs, sino también otros tipos de media boxes que habitan en el mercado minorista. Android TV Operator Tier es una solución para operadores grandes, donde, desde el punto de vista de la integración, del producto, de la certificación del lanzador, del STB y del control remoto, se requiere más tiempo de desarrollo”. Además, el ejecutivo remarcó que “un punto muy importante dentro de las tres variaciones de Android que existen es el Android AOSP, un ambiente donde es muy común desarrollar aplicaciones y soluciones basadas en nuestro STB. En Android AOSP, el operador se beneficia, porque puede tener todo el control sobre las aplicaciones. Android AOSP es la mayor tendencia que tenemos durante los últimos años, y los cinco últimos proyectos de SmartLabs durante este año fueron basados en Android AOSP”.

Con respecto a los riesgos y limitaciones de Android TV, Campos aseguró que “uno de los principales riesgos de Android TV es que el operador comparte el ámbito con otros proveedores de contenido, y ese es un punto que debe ser considerado por los operadores. Al mismo tiempo, Operator Tier también permite atraer más aplicaciones de terceros, y ese punto debe ser tenido en cuenta”. En relación a la personalización, Campos afirmó que “Android AOSP es completamente customizado, y es muy útil para los operadores, porque permite hacer su marca e identidad visibles”.

El ejecutivo de SmartLabs también se expresó en relación a las funcionalidades más importantes que los operadores deben implementar en sus STBs, y aseguró que “es importante la función de búsqueda de contenidos, y la de realizar comandos de voz”. El ejecutivo también agregó que “en Android TV, la funcionalidad de comandos de voz ya está contemplada, pero en Android AOSP debemos hacer un mayor desarrollo. Android AOSP se puede customizar, pero no tiene todas las soluciones que sí están presentes en Android TV y Android TV Operator Tier”. Además, en relación a si el STB permanecerá o no, el ejecutivo opinó que “quienes trabajamos en la industria pensábamos que el STB podría en algún momento ser reemplazado por otra solución, pero estamos viendo que, hoy en día, también se pueden ofrecer controles de contenido y acceso con la misma seguridad utilizando soluciones que protegen el contenido, e incluso se puede ofrecer el STB para su autoinstalación, sin la necesidad de que un técnico deba instalarlo. Actualmente, el STB se considera un ítem muy importante en la negociación entre el suscriptor y el operador”.

|