El gobierno de Chile activó la red 5G para las empresas de telecomunicación regionales y sus usuarios, y se convirtió en el primer país sudamericano en desarrollar la tecnología a nivel nacional. Mientras la cobertura comienza a extenderse por el territorio, los clientes de WOM, Movistar y Entel, empresas ganadoras de la licitación de espectro realizada a comienzos del 2021, de ciudades como Santiago de Chile ya tienen acceso a la conexión desde su propio plan móvil. Por otro lado, las otras compañías, como Claro, también podrán brindar el servicio pero deberán arrendarle el espectro a alguna de las tres telcos con licencia.
Además de haber sido la primera nación de Sudamérica en introducir la tecnología, Chile también fue el primero en presentar su espectro, que además fue el mayor disponibilizado (1.800 MHz), para el concurso de 5G. “Licitar espectro y desplegar las redes 5G, son algunos de los objetivos más ambiciosos que nos propusimos al inicio de este gobierno, y hoy lo estamos concretando”, señaló Gloria Hutt, Ministra de Transportes y Telecomunicaciones del país, durante el acto de inauguración de la red. Además, explicó que la llegada del 5G “es la piedra angular de nuestra estrategia para convertir a Chile en un Hub Digital de la región y que permitirá que “nuestro país se sume con fuerza a la nueva economía digital 4.0”.
Por otro lado, el Ministerio también le indicó a los operadores que deberán ofrecer una cobertura que incluya a al menos 90% del territorio poblacional, con el fin de conectar a la red a distintos extremos del país. De esta forma, según detalló la entidad, más de 300 mil habitantes de 366 localidades de Chile podrán recibir el servicio de Internet de alta velocidad. Además, se conectará a hospitales, postas rurales de salud, sistemas de agua potable rural, aeropuertos, centros de interés científico, instituciones de educación superior y puertos marítimos.
“Con este hito tecnológico que hoy le estamos presentando a Chile, seremos testigos en un breve plazo del gran impulso que producirá el 5G para la masificación y desarrollo de nuevas tecnologías tales como el Internet de las Cosas, la robótica, la inteligencia artificial, el análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real, entre otros”, sostuvo el Subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno, durante el acto. “Todo lo anterior, agregará a Chile un importante potencial digital y tecnológico que nos permita seguir generando iniciativas de valor que nos mantengan a la vanguardia en el sector de las telecomunicaciones”, agregó.