El apagón analógico de Bolivia que originalmente había sido arreglado para noviembre de 2021, fue trasladado de fecha una vez más por el gabinete de ministros de la Nación, que acordó que el proceso tendrá su primera fase en las ciudades de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz de la Sierra, el 30 de noviembre de 2024.
Para la fecha pactada, todos los operadores deberán comenzar a migrar al sistema estándar Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial (ISDB-T) adoptado por el país. Según explica el decreto, la tecnología desarrollada en Japón le permitirá a las compañías transmitir en mejor calidad, habilitar una mayor cantidad de canales e incorporar nuevas herramientas y guías de programación, interactividad y televisión móvil, entre otras posibilidades.
Por otro lado, el documento también detalló que el cierre del cronograma, anteriormente coordinado para el 2025, será finalmente el 30 de noviembre de 2028, donde tendrá lugar la tercera y última fase del proceso. “Es en ese entendido que nuestro Gobierno determinó ampliar este apagón en tres años. En el eje troncal hasta 2024, en Cobija y otras localidades con población mayor a 40.000 habitantes hasta 2026 y en el reto hasta 2028”, explicó Édgar Montaño, Ministro de Obras Públicas de Bolivia.