De acuerdo al informe estadístico que presentó la Autoridad de Regulación de Telecomunicaciones y Transporte de Bolivia (ATT), el mercado de TV paga superó los 600 mil suscriptores en ese país en 2018. El documento también presenta cifras sobre servicios móviles, acceso a internet y telefonía.
Según el informe de ATT, la cantidad de hogares que contrataron TV paga ascendió a 633.793 en diciembre de 2018. La mayor concentración del mercado se reflejó en La Paz, que concentró el 32,21% del mercado de TV paga, seguida de Santa Cruz (31,18%), Cochabamba (13,11%), Tarija (6,79%), Oruro (6,19%), Potosí (4,83%), Beni (2,64%), Chuquisaca (2,26%) y Pando (0,79%).
Si bien el informe no dio mayores detalles en relación a la cantidad de suscriptores en cada ciudad boliviana, los datos de junio de 2018 reflejan que la mayor cantidad de suscriptores se registró en La Paz, que sumó 177.671 suscriptores y Santa Cruz, con 175.465. Entre ambas ciudades concentraron el 64% del mercado total del país. Cochabamba acumuló 69.439 suscriptores (13% del mercado); seguido por Tarija, con 37.130 (7%); Oruro, con 34.304 (6%); Potosí alcanzó los 25.465 (5%); Beni registró 15.555 (3%); Chuquisaca tuvo 12.376 (2%), y Pando cerró con 4.519 (1%).
El mercado de TV paga viene en ascenso en los últimos 10 años en Bolivia. Según reportó AAT, en 2008 se registraron 165.666 suscriptores. En 2011 superó la barrera de los 200 mil, y registró 221.379. Para 2015 el número se incrementó en 344.700, y llegó a superar el medio millón de suscriptores en junio de 2018, con 633.793.
Según información del último trimestre de 2018 que maneja Dataxis, Tigo Bolivia (Millicom) es el líder del mercado de TV paga en ese país, y concentra el 41,6% de los suscriptores. Lo secunda Cotas, con el 15%; Cotel, con el 11,3%; seguidos por Entel Bolivia, con el 10,2% y Comteco, con el 6,2%. El 15,6% restante pertenece a otros operadores del país.