Bolivia presenta leve ascenso de suscriptores a TV paga entre junio y septiembre de 2020, pero no logra superar las cifras de 2019

La Autoridad de Regulación y Fiscalización  de Telecomunicaciones y Transportes de Bolivia (ATT) reportó que el mercado de TV paga en el país finalizó el mes de septiembre de 2020 con 605.040 suscriptores. Si bien la cifra anteriormente mencionada muestra un crecimiento de 563 suscriptores con respecto a los 604.477 que ATT reportó en junio de 2020, la entidad reguladora informó que en diciembre de 2019 se registraron 653.219 clientes y, hasta la fecha, el sector no logra superar esa marca.  

Según el reporte de ATT, a septiembre de 2020, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba fueron las ciudades que presentaron la mayor cantidad de suscriptores en Bolivia. De los poco más de 605 mil suscriptores a TV paga reportados, 193.922 se ubicaron en La Paz; 185.294 en Santa Cruz; y 95.041 en Cochabamba. Además, las tres ciudades mencionadas representan el 79% del market share de TV paga en Bolivia: La Paz representa el 32%; seguido de Santa Cruz (31%) y Cochabamba (16%).

Por detrás de dichas ciudades se sitúan Tarija (36.101 suscriptores y 6% del market share); Oruro (35.939 suscriptores; 6%); Potosí (26.803 clientes; 4%); Chuquisaca (14.553 suscriptores; 2%); Beni (13.943 clientes; 2%); y Pando (3.444 clientes; 1%).

Entre diciembre de 2019 y septiembre de 2020, si bien La Paz, Santa Cruz y Cochabamba lideraron el market share de TV paga en Bolivia, solamente Cochabamba registró un ascenso en el número de suscriptores. Según el reporte de ATT, La Paz pasó de registrar 209.113 a 193.922 suscriptores a TV paga; Santa Cruz presentó una baja de 211.070 a 185.294 clientes en ese período; mientras que Cochabamba pasó de registrar 94.306 a 95.041 suscriptores. De este modo, entre diciembre de 2019 y septiembre de 2020, el mercado de TV paga en Bolivia perdió 15.191 suscriptores en La Paz y 25.776 en Santa Cruz; mientras que en Cochabamba tuvo lugar un aumento de 735 clientes.

Durante los primeros meses de 2020, René Sánchez, Viceministro de Telecomunicaciones de Bolivia, dio a conocer las nuevas fechas para la implementación del apagón analógico en el país. Según reportan websites especializados, la fecha inicial para la migración a TDT, y será realizada por etapas, y tendrá su inicio el 30 de noviembre de 2021. La primera de ellas se ejecutará en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, para luego pasar a la segunda, que se desarrollará a partir del 30 de noviembre de 2023. Se espera que el apagón analógico se concrete en forma total para la misma fecha de 2025.