La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) y la Agencia Nacional de Cine (Ancine) de Brasil deberán pronunciarse en el segundo semestre del año sobre la adquisición de Time Warner (hoy Warner Media) por AT&T. “Si la decisión es que AT&T no puede ser dueña de HBO, Turner (TNT y CNN) y Sky al mismo tiempo, una de las alternativas sería dejar de vender los contenidos en TV paga y sólo hacer transmisiones de streaming”, aseguró Michael Hartman, vicepresidente senior de AT&T.
AT&T anunció en 2016 la compra de Warner Media, y ya venció los últimos obstáculos regulatorios para la adquisición en Estados Unidos, donde la fusión ya fue operativa, pero se espera una conclusión definitiva que depende del Departamento de Justicia de la Corte Suprema de Apelación (la fusión ya fue rechazada en la primera instancia legal). El propósito del grupo es lanzar un OTT antes de fin de año, pero aún espera la aprobación de los organismos brasileños. “Todo el mundo está haciendo inversiones importantes. Sólo en Brasil estamos enfrentando una situación de duda, que las está frenando”, aseguró Hartman.
El grupo ya desactivó los canales de Esporte Interativo para dar cumpliento a la Ley de Acceso Condicionado (SeAC), que prohíbe la propiedad cruzada entre empresas de distribución y producción de contenidos. “Era necesario adecuar la operación de esos canales, teniendo en cuenta las necesidades de la Ley, porque probablemente no podían ser producidos en Brasil”, aseguró el ejecutivo. En los casos de HBO y de los canales de Turner, AT&T defiende que, como esas unidades tienen sus sedes fuera de Brasil y no producen directamente en el país, no hay impedimento para que el grupo los mantenga junto a Sky.
“Fuera del tema puntual, de la reglamentación y cómo va a ser aplicada, estamos enfrentando una competencia creciente”, afirmó Hartman. Y agregó: “Grandes empresas orientan una buena parte de su estrategia a buscar formas de otorgar nuevos contenidos audiovisuales para los consumidores. Es una pena que en Brasil el discurso no se oriente a eso, al el interés del consumidor, sino para un análisis superado e innecesario de aplicación de una ley fundamentada en un concepto de mercado que ya no existe”. Al ser cuestionado sobre si AT&T podría seguir los pasos de otras compañías multinacionales que abandonaron el mercado brasileño, Hartman respondió que “AT&T sólo va a desistir del mercado si se ve obligada a hacerlo”.