AT&T quiere quedarse con Sky y otros canales pagos de Brasil

“Cumplimos al 100% la Ley Brasileña”, aseguró Michael Hartman, vicepresidente senior de AT&T al periódico Estado de San Pablo en relación a la decisión que deberán tomar la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) y la Agencia Nacional de Cine (Ancine) de Brasil, que  definirán si AT&T podrá continuar prestando contenido por satélite a Sky y otros canales como TNT, Space y HBO, que adquirió después de fusionarse con Time Warner, en octubre de 2016.

La Ley de Acceso Condicionado (SeaC), que regula el mercado de TV paga en Brasil, no permite que un mismo grupo produzca contenido y, en simultáneo, controle operadoras de TV o telefonía. Pero, según sostiene Hartman, AT&T cumple con la ley porque sus operaciones de producción de contenido no tienen sede en Brasil.

“Si esa lógica es válida, cualquier otro operador podría abrir una productora en el exterior y empezar a vender en Brasil”, aseguró al respecto Eduardo Tude, presidente de la consultora Telco, y opinó que “lo que están tratando de hacer es burlar la ley”. Al respecto, manifestó que “AT&T está tratando de defender la suya y evitar que tenga que vender a Sky en Brasil”. Hartman, además, sentenció que, en caso de que AT&T deba desprenderse de alguna de sus operaciones en Brasil, la decisión sería “perjudicial para el consumidor brasileño”, por la reducción de ofertas y la concentración del mercado.

La Ley de Acceso Condicionado, (N°12.485), de 2011, estableció la reducción de la concentración del mercado como uno de sus principales objetivos. En 2017, el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) le impuso a AT&T que tuviese en cuenta a los competidores, y distribuyó los canales de Time Warner a Claro / NET y Vivo. El Consejo, sin embargo, consideró necesario que Anatel y Ancine se pronuncien sobre la ley SeaC. Se prevé que Anatel tome una decisión antes de finalizar el tercer trimestre del año, y la Ancine lo haga a fines de 2019.