El Ente Nacional de Comunicaciones de Argentina (Enacom) suspendió por el plazo de dos años la migración de los servicios de UHF codificado operando en las frecuencias 512-698 MHz hacia la banda de 12,2 GHz-12,7 GHz.
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el organismo suspendió los efectos de la medida adoptada originalmente en mayo de 2016 y que fue modificada unos meses después.
Inicialmente, Enacom había establecido que las empresas que ofrecen UHF codificado a través de la banda de 600 MHz (512-698 MHz) tendrían dos años para despejar ese espectro y mudarse a las frecuencias de 12 GHz. Lo mismo estaba previsto con las compañías operando en 700 MHz (698 MHz a 806 MHz).
En julio de 2016, el organismo reorganizó el espectro y estableció que los operadores con servicios en la banda de 700 MHz debían migrar a 600 MHz y no a 12 GHz, mientras que los servicios en 600 MHz podían permanecer por cuatro años, y luego migrar hacia 12 GHz.
En la flamante resolución, Enacom informa además que evaluará la viabilidad de disponer una nueva banda de destino a los efectos de la migración. De resultar positivo tal análisis, el ente deberá disponer una nueva migración a la banda que permita técnicamente continuar con la prestación del Servicio Complementario de Televisión Codificada (SCTVC) en condiciones similares.
Argentina suspende por dos años migración de operadores de UHF codificado
TV paga
November 7, 2018