Días atrás, y a cinco años de la primera acusación de corrupción en el fútbol denominada ‘FIFA Gate’ -sobre la cual Amazon Prime Video publicó ayer el primer teaser trailer oficial de una producción original que tiene a la temática como eje central-, fiscales estadounidenses acusaron al argentino Hernán López y al mexicano Carlos Martínez, dos ex ejecutivos de Fox Networks Group Latin America, de pagar sobornos para asegurar derechos de transmisión de partidos de fútbol.
Los ejecutivos de Fox fueron acusados en el Tribunal de Brooklyn por cargos de fraude y lavado de dinero junto con Hugo y Mariano Jinkis de Full Play Group SA, un compañía uruguaya de marketing deportivo, y Gerard Romy, ex codirector ejecutivo de la compañía de medios española Imagina Media Audiovisual SL, a quien le cabe además un cargo extra: violación de la Ley RICO, que habla de aprietes y crimen organizado. Cada una de las acusaciones, de comprobarse, tiene una pena máxima de 20 años de cárcel.
Según el portal web argentino Infobae, funcionarios de la FIFA aceptaron sobornos en relación con la elección de Rusia y Qatar para organizar las Copas del Mundo 2018 y 2022, respectivamente. Infobae también reporta que, según la acusación, López y Martínez trabajaron con Full Play para sobornar a los funcionarios de la Conmebol a cambio de los derechos de los eventos, incluida también la Copa Libertadores.
De acuerdo al diario argentino “La Nación, la acusación del FBI hacia los ex funcionarios de Fox sostiene que Martínez y López, junto con Hugo y Mariano Jinkis (Full Play) “acordaron pagar, pagaron y facilitaron la concesión de coimas anuales y sobornos a algunos altos ejecutivos de la Conmebol, como el brasileño José María Marín y el paraguayo Juan Ángel Napout, ambos condenados por el mismo expediente. A cambio, la Conmebol debía “favorecer a la empresa T&T como la dueña de los derechos de TV de la Copa Libertadores y otros eventos futbolísticos”.
Finalmente, según reportó oficialmente el sitio web de ESPN, López, Martínez y Full Play se declararon no culpables de delitos que incluyen fraude electrónico y conspiración de lavado de dinero en un proceso ante la jueza de distrito, Pamela Chen, en Brooklyn. Los dos ejecutivos acordaron pagar una fianza de USD 15 millones cada uno para permanecer en libertad durante una audiencia con la jueza federal de Brooklyn realizada por teléfono a raíz del Coronavirus.